Artigo Anais do EBI - Encontro Brasileiro de Ictiologia

ANAIS de Evento

ISBN: 978-65-5222-033-2

ESTUDIO PRELIMINAR DE MARCACIÓN DE PECES PARA TRABAJOS DE CONSERVACIÓN EN EL EMBALSE DE ITAIPU Y RÍO PARANÁ

Palavra-chaves: , , , , Pôster (PO) AT 01 - Ecologia e Conservação
"2025-02-12 10:36:07" // app/Providers/../Base/Publico/Artigo/resources/show_includes/info_artigo.blade.php
App\Base\Administrativo\Model\Artigo {#1843 // app/Providers/../Base/Publico/Artigo/resources/show_includes/info_artigo.blade.php
  #connection: "mysql"
  +table: "artigo"
  #primaryKey: "id"
  #keyType: "int"
  +incrementing: true
  #with: []
  #withCount: []
  +preventsLazyLoading: false
  #perPage: 15
  +exists: true
  +wasRecentlyCreated: false
  #escapeWhenCastingToString: false
  #attributes: array:35 [
    "id" => 120309
    "edicao_id" => 384
    "trabalho_id" => 837
    "inscrito_id" => 824
    "titulo" => "ESTUDIO PRELIMINAR DE MARCACIÓN DE PECES PARA TRABAJOS DE CONSERVACIÓN EN EL EMBALSE DE ITAIPU Y RÍO PARANÁ"
    "resumo" => "La marcación de peces es una técnica empleada en biología para investigar diversos aspectos de la ecología de las especies, como las rutas migratorias. Este estudio tuvo como objetivo evaluar el éxito del reforzamiento de la fauna íctica en el embalse de Itaipú, centrándose en la especie Piaractus mesopotamicus (pacu), con objetos de conservación de la especie, debido a que fue evidenciando un decline poblacional en la zona. Antes de la liberación, se realizó un censo poblacional y se registraron datos clave para el seguimiento de los individuos. Cada pez fue identificado con marcas externas tipo Floy Tag y fueron liberados en puntos específicos del embalse. El monitoreo post-liberación constituyó una parte esencial del proceso de traslocación. Además, se puso énfasis en la difusión del proyecto mediante campañas en redes sociales y charlas con pescadores. Desde el inicio del proyecto en 2021 para el seguimiento de las poblaciones, se han marcado 769 peces, con una recaptura de 29 ejemplares y una migración máxima registrada de 259 km. Estos resultados permitieron evaluar el cumplimiento de los objetivos y proporcionaron información valiosa sobre la actividad y desplazamiento de los individuos marcados. La difusión efectiva también logró involucrar a pescadores locales en la investigación, facilitando el retorno de marcas desde Paraguay, Brasil y Argentina, y resaltando la importancia de la participación de la comunidad en los trabajos de conservación, en el cual pretendemos seguir avanzando."
    "modalidade" => "Pôster (PO)"
    "area_tematica" => "AT 01 - Ecologia e Conservação"
    "palavra_chave" => ", , , , "
    "idioma" => "Português"
    "arquivo" => "TRABALHO__EV205_MD4_ID824_TB837_28102024132711.pdf"
    "created_at" => "2025-02-13 11:08:16"
    "updated_at" => null
    "ativo" => 1
    "autor_nome" => "MARIA EVA LÓPEZ VERA"
    "autor_nome_curto" => "MARIA"
    "autor_email" => "mariaeva@itaipu.gov.py"
    "autor_ies" => "OUTRA / MINHA INSTITUIÇÃO NÃO ESTÁ NA LISTA"
    "autor_imagem" => ""
    "edicao_url" => "anais-do-ebi---encontro-brasileiro-de-ictiologia"
    "edicao_nome" => "Anais do EBI - Encontro Brasileiro de Ictiologia"
    "edicao_evento" => "XXV ENCONTRO BRASILEIRO DE ICTIOLOGIA"
    "edicao_ano" => 2025
    "edicao_pasta" => "anais/ebi/2025"
    "edicao_logo" => null
    "edicao_capa" => "67b49e4d8c758_18022025115053.png"
    "data_publicacao" => null
    "edicao_publicada_em" => "2025-02-12 10:36:07"
    "publicacao_id" => 116
    "publicacao_nome" => "Revista EBI"
    "publicacao_codigo" => "978-65-5222-033-2"
    "tipo_codigo_id" => 2
    "tipo_codigo_nome" => "ISBN"
    "tipo_publicacao_id" => 1
    "tipo_publicacao_nome" => "ANAIS de Evento"
  ]
  #original: array:35 [
    "id" => 120309
    "edicao_id" => 384
    "trabalho_id" => 837
    "inscrito_id" => 824
    "titulo" => "ESTUDIO PRELIMINAR DE MARCACIÓN DE PECES PARA TRABAJOS DE CONSERVACIÓN EN EL EMBALSE DE ITAIPU Y RÍO PARANÁ"
    "resumo" => "La marcación de peces es una técnica empleada en biología para investigar diversos aspectos de la ecología de las especies, como las rutas migratorias. Este estudio tuvo como objetivo evaluar el éxito del reforzamiento de la fauna íctica en el embalse de Itaipú, centrándose en la especie Piaractus mesopotamicus (pacu), con objetos de conservación de la especie, debido a que fue evidenciando un decline poblacional en la zona. Antes de la liberación, se realizó un censo poblacional y se registraron datos clave para el seguimiento de los individuos. Cada pez fue identificado con marcas externas tipo Floy Tag y fueron liberados en puntos específicos del embalse. El monitoreo post-liberación constituyó una parte esencial del proceso de traslocación. Además, se puso énfasis en la difusión del proyecto mediante campañas en redes sociales y charlas con pescadores. Desde el inicio del proyecto en 2021 para el seguimiento de las poblaciones, se han marcado 769 peces, con una recaptura de 29 ejemplares y una migración máxima registrada de 259 km. Estos resultados permitieron evaluar el cumplimiento de los objetivos y proporcionaron información valiosa sobre la actividad y desplazamiento de los individuos marcados. La difusión efectiva también logró involucrar a pescadores locales en la investigación, facilitando el retorno de marcas desde Paraguay, Brasil y Argentina, y resaltando la importancia de la participación de la comunidad en los trabajos de conservación, en el cual pretendemos seguir avanzando."
    "modalidade" => "Pôster (PO)"
    "area_tematica" => "AT 01 - Ecologia e Conservação"
    "palavra_chave" => ", , , , "
    "idioma" => "Português"
    "arquivo" => "TRABALHO__EV205_MD4_ID824_TB837_28102024132711.pdf"
    "created_at" => "2025-02-13 11:08:16"
    "updated_at" => null
    "ativo" => 1
    "autor_nome" => "MARIA EVA LÓPEZ VERA"
    "autor_nome_curto" => "MARIA"
    "autor_email" => "mariaeva@itaipu.gov.py"
    "autor_ies" => "OUTRA / MINHA INSTITUIÇÃO NÃO ESTÁ NA LISTA"
    "autor_imagem" => ""
    "edicao_url" => "anais-do-ebi---encontro-brasileiro-de-ictiologia"
    "edicao_nome" => "Anais do EBI - Encontro Brasileiro de Ictiologia"
    "edicao_evento" => "XXV ENCONTRO BRASILEIRO DE ICTIOLOGIA"
    "edicao_ano" => 2025
    "edicao_pasta" => "anais/ebi/2025"
    "edicao_logo" => null
    "edicao_capa" => "67b49e4d8c758_18022025115053.png"
    "data_publicacao" => null
    "edicao_publicada_em" => "2025-02-12 10:36:07"
    "publicacao_id" => 116
    "publicacao_nome" => "Revista EBI"
    "publicacao_codigo" => "978-65-5222-033-2"
    "tipo_codigo_id" => 2
    "tipo_codigo_nome" => "ISBN"
    "tipo_publicacao_id" => 1
    "tipo_publicacao_nome" => "ANAIS de Evento"
  ]
  #changes: []
  #casts: array:14 [
    "id" => "integer"
    "edicao_id" => "integer"
    "trabalho_id" => "integer"
    "inscrito_id" => "integer"
    "titulo" => "string"
    "resumo" => "string"
    "modalidade" => "string"
    "area_tematica" => "string"
    "palavra_chave" => "string"
    "idioma" => "string"
    "arquivo" => "string"
    "created_at" => "datetime"
    "updated_at" => "datetime"
    "ativo" => "boolean"
  ]
  #classCastCache: []
  #attributeCastCache: []
  #dates: []
  #dateFormat: null
  #appends: []
  #dispatchesEvents: []
  #observables: []
  #relations: []
  #touches: []
  +timestamps: false
  #hidden: []
  #visible: []
  +fillable: array:13 [
    0 => "edicao_id"
    1 => "trabalho_id"
    2 => "inscrito_id"
    3 => "titulo"
    4 => "resumo"
    5 => "modalidade"
    6 => "area_tematica"
    7 => "palavra_chave"
    8 => "idioma"
    9 => "arquivo"
    10 => "created_at"
    11 => "updated_at"
    12 => "ativo"
  ]
  #guarded: array:1 [
    0 => "*"
  ]
}
Publicado em 12 de fevereiro de 2025

Resumo

La marcación de peces es una técnica empleada en biología para investigar diversos aspectos de la ecología de las especies, como las rutas migratorias. Este estudio tuvo como objetivo evaluar el éxito del reforzamiento de la fauna íctica en el embalse de Itaipú, centrándose en la especie Piaractus mesopotamicus (pacu), con objetos de conservación de la especie, debido a que fue evidenciando un decline poblacional en la zona. Antes de la liberación, se realizó un censo poblacional y se registraron datos clave para el seguimiento de los individuos. Cada pez fue identificado con marcas externas tipo Floy Tag y fueron liberados en puntos específicos del embalse. El monitoreo post-liberación constituyó una parte esencial del proceso de traslocación. Además, se puso énfasis en la difusión del proyecto mediante campañas en redes sociales y charlas con pescadores. Desde el inicio del proyecto en 2021 para el seguimiento de las poblaciones, se han marcado 769 peces, con una recaptura de 29 ejemplares y una migración máxima registrada de 259 km. Estos resultados permitieron evaluar el cumplimiento de los objetivos y proporcionaron información valiosa sobre la actividad y desplazamiento de los individuos marcados. La difusión efectiva también logró involucrar a pescadores locales en la investigación, facilitando el retorno de marcas desde Paraguay, Brasil y Argentina, y resaltando la importancia de la participación de la comunidad en los trabajos de conservación, en el cual pretendemos seguir avanzando.

Compartilhe:

Visualização do Artigo


Deixe um comentário

Precisamos validar o formulário.