Artigo Anais do EBI - Encontro Brasileiro de Ictiologia

ANAIS de Evento

ISBN: 978-65-5222-033-2

CAMBIO EN LA COMPOSICIÓN FUNCIONAL DE PECES A LO LARGO DEL GRADIENTE ALTITUDINAL PIEDEMONTE-LLANURA EN LA CUENCA DEL RÍO META

Palavra-chaves: , , , , Pôster (PO) AT 01 - Ecologia e Conservação
"2025-02-12 10:36:07" // app/Providers/../Base/Publico/Artigo/resources/show_includes/info_artigo.blade.php
App\Base\Administrativo\Model\Artigo {#1843 // app/Providers/../Base/Publico/Artigo/resources/show_includes/info_artigo.blade.php
  #connection: "mysql"
  +table: "artigo"
  #primaryKey: "id"
  #keyType: "int"
  +incrementing: true
  #with: []
  #withCount: []
  +preventsLazyLoading: false
  #perPage: 15
  +exists: true
  +wasRecentlyCreated: false
  #escapeWhenCastingToString: false
  #attributes: array:35 [
    "id" => 120264
    "edicao_id" => 384
    "trabalho_id" => 788
    "inscrito_id" => 967
    "titulo" => "CAMBIO EN LA COMPOSICIÓN FUNCIONAL DE PECES A LO LARGO DEL GRADIENTE ALTITUDINAL PIEDEMONTE-LLANURA EN LA CUENCA DEL RÍO META"
    "resumo" => "Los gradientes altitudinales y ambientales influyen en los patrones de diversidad taxonómica y funcional de las comunidades. En ecosistemas acuáticos, estos cambios pueden reflejar la acción de procesos como el filtrado ambiental a través de condiciones ambientales adversas, complejidad del hábitat como diversidad de sustratos o el grado de antropización, que impactan en el funcionamiento de las comunidades de peces a lo largo de la red fluvial. En este trabajo, determinamos la composición funcional de las comunidades de peces a lo largo del gradiente altitudinal piedemonte-llanura como posibles respuestas a variables ambientales en la cuenca del río Meta. Para ello, tuvimos en cuenta seis variables ambientales y medimos nueve rasgos funcionales asociados a locomoción y adquisición de alimento. Las correlaciones entre la composición funcional y taxonómica, así como la relación rasgo-ambiente se examinaron mediante análisis de similitud, análisis de taxas indicadoras de umbral, RLQ y correlación de pearson. Los hallazgos revelaron que las comunidades de peces experimentan cambios a lo largo del gradiente altitudinal, con un aumento notable en el recambio taxonômico entre los 250 - 300 msnm. La relación rasgo-ambiente sugiere que el gradiente ambiental de profundidad, orden del río y pH influyó sobre los rasgos funcionales de posición de la boca, tamaño de las aletas pectorales, alargamento corporal, entre otros. Estos resultados confirman las expectativas de una transición no solo taxonómica sino funcional de la ictiofauna a lo largo del gradiente piedemonte-llanura y ayudan a predecir mejor la forma como las comunidades de peces están respondiendo a los cambios ambientales."
    "modalidade" => "Pôster (PO)"
    "area_tematica" => "AT 01 - Ecologia e Conservação"
    "palavra_chave" => ", , , , "
    "idioma" => "Português"
    "arquivo" => "TRABALHO__EV205_MD4_ID967_TB788_29112024084618.pdf"
    "created_at" => "2025-02-13 11:08:16"
    "updated_at" => null
    "ativo" => 1
    "autor_nome" => "TIAGO P. CARVALHO"
    "autor_nome_curto" => "TIAGO Carvalho"
    "autor_email" => "carvalho.ictio@gmail.com"
    "autor_ies" => "OUTRA / MINHA INSTITUIÇÃO NÃO ESTÁ NA LISTA"
    "autor_imagem" => ""
    "edicao_url" => "anais-do-ebi---encontro-brasileiro-de-ictiologia"
    "edicao_nome" => "Anais do EBI - Encontro Brasileiro de Ictiologia"
    "edicao_evento" => "XXV ENCONTRO BRASILEIRO DE ICTIOLOGIA"
    "edicao_ano" => 2025
    "edicao_pasta" => "anais/ebi/2025"
    "edicao_logo" => null
    "edicao_capa" => "67b49e4d8c758_18022025115053.png"
    "data_publicacao" => null
    "edicao_publicada_em" => "2025-02-12 10:36:07"
    "publicacao_id" => 116
    "publicacao_nome" => "Revista EBI"
    "publicacao_codigo" => "978-65-5222-033-2"
    "tipo_codigo_id" => 2
    "tipo_codigo_nome" => "ISBN"
    "tipo_publicacao_id" => 1
    "tipo_publicacao_nome" => "ANAIS de Evento"
  ]
  #original: array:35 [
    "id" => 120264
    "edicao_id" => 384
    "trabalho_id" => 788
    "inscrito_id" => 967
    "titulo" => "CAMBIO EN LA COMPOSICIÓN FUNCIONAL DE PECES A LO LARGO DEL GRADIENTE ALTITUDINAL PIEDEMONTE-LLANURA EN LA CUENCA DEL RÍO META"
    "resumo" => "Los gradientes altitudinales y ambientales influyen en los patrones de diversidad taxonómica y funcional de las comunidades. En ecosistemas acuáticos, estos cambios pueden reflejar la acción de procesos como el filtrado ambiental a través de condiciones ambientales adversas, complejidad del hábitat como diversidad de sustratos o el grado de antropización, que impactan en el funcionamiento de las comunidades de peces a lo largo de la red fluvial. En este trabajo, determinamos la composición funcional de las comunidades de peces a lo largo del gradiente altitudinal piedemonte-llanura como posibles respuestas a variables ambientales en la cuenca del río Meta. Para ello, tuvimos en cuenta seis variables ambientales y medimos nueve rasgos funcionales asociados a locomoción y adquisición de alimento. Las correlaciones entre la composición funcional y taxonómica, así como la relación rasgo-ambiente se examinaron mediante análisis de similitud, análisis de taxas indicadoras de umbral, RLQ y correlación de pearson. Los hallazgos revelaron que las comunidades de peces experimentan cambios a lo largo del gradiente altitudinal, con un aumento notable en el recambio taxonômico entre los 250 - 300 msnm. La relación rasgo-ambiente sugiere que el gradiente ambiental de profundidad, orden del río y pH influyó sobre los rasgos funcionales de posición de la boca, tamaño de las aletas pectorales, alargamento corporal, entre otros. Estos resultados confirman las expectativas de una transición no solo taxonómica sino funcional de la ictiofauna a lo largo del gradiente piedemonte-llanura y ayudan a predecir mejor la forma como las comunidades de peces están respondiendo a los cambios ambientales."
    "modalidade" => "Pôster (PO)"
    "area_tematica" => "AT 01 - Ecologia e Conservação"
    "palavra_chave" => ", , , , "
    "idioma" => "Português"
    "arquivo" => "TRABALHO__EV205_MD4_ID967_TB788_29112024084618.pdf"
    "created_at" => "2025-02-13 11:08:16"
    "updated_at" => null
    "ativo" => 1
    "autor_nome" => "TIAGO P. CARVALHO"
    "autor_nome_curto" => "TIAGO Carvalho"
    "autor_email" => "carvalho.ictio@gmail.com"
    "autor_ies" => "OUTRA / MINHA INSTITUIÇÃO NÃO ESTÁ NA LISTA"
    "autor_imagem" => ""
    "edicao_url" => "anais-do-ebi---encontro-brasileiro-de-ictiologia"
    "edicao_nome" => "Anais do EBI - Encontro Brasileiro de Ictiologia"
    "edicao_evento" => "XXV ENCONTRO BRASILEIRO DE ICTIOLOGIA"
    "edicao_ano" => 2025
    "edicao_pasta" => "anais/ebi/2025"
    "edicao_logo" => null
    "edicao_capa" => "67b49e4d8c758_18022025115053.png"
    "data_publicacao" => null
    "edicao_publicada_em" => "2025-02-12 10:36:07"
    "publicacao_id" => 116
    "publicacao_nome" => "Revista EBI"
    "publicacao_codigo" => "978-65-5222-033-2"
    "tipo_codigo_id" => 2
    "tipo_codigo_nome" => "ISBN"
    "tipo_publicacao_id" => 1
    "tipo_publicacao_nome" => "ANAIS de Evento"
  ]
  #changes: []
  #casts: array:14 [
    "id" => "integer"
    "edicao_id" => "integer"
    "trabalho_id" => "integer"
    "inscrito_id" => "integer"
    "titulo" => "string"
    "resumo" => "string"
    "modalidade" => "string"
    "area_tematica" => "string"
    "palavra_chave" => "string"
    "idioma" => "string"
    "arquivo" => "string"
    "created_at" => "datetime"
    "updated_at" => "datetime"
    "ativo" => "boolean"
  ]
  #classCastCache: []
  #attributeCastCache: []
  #dates: []
  #dateFormat: null
  #appends: []
  #dispatchesEvents: []
  #observables: []
  #relations: []
  #touches: []
  +timestamps: false
  #hidden: []
  #visible: []
  +fillable: array:13 [
    0 => "edicao_id"
    1 => "trabalho_id"
    2 => "inscrito_id"
    3 => "titulo"
    4 => "resumo"
    5 => "modalidade"
    6 => "area_tematica"
    7 => "palavra_chave"
    8 => "idioma"
    9 => "arquivo"
    10 => "created_at"
    11 => "updated_at"
    12 => "ativo"
  ]
  #guarded: array:1 [
    0 => "*"
  ]
}
Publicado em 12 de fevereiro de 2025

Resumo

Los gradientes altitudinales y ambientales influyen en los patrones de diversidad taxonómica y funcional de las comunidades. En ecosistemas acuáticos, estos cambios pueden reflejar la acción de procesos como el filtrado ambiental a través de condiciones ambientales adversas, complejidad del hábitat como diversidad de sustratos o el grado de antropización, que impactan en el funcionamiento de las comunidades de peces a lo largo de la red fluvial. En este trabajo, determinamos la composición funcional de las comunidades de peces a lo largo del gradiente altitudinal piedemonte-llanura como posibles respuestas a variables ambientales en la cuenca del río Meta. Para ello, tuvimos en cuenta seis variables ambientales y medimos nueve rasgos funcionales asociados a locomoción y adquisición de alimento. Las correlaciones entre la composición funcional y taxonómica, así como la relación rasgo-ambiente se examinaron mediante análisis de similitud, análisis de taxas indicadoras de umbral, RLQ y correlación de pearson. Los hallazgos revelaron que las comunidades de peces experimentan cambios a lo largo del gradiente altitudinal, con un aumento notable en el recambio taxonômico entre los 250 - 300 msnm. La relación rasgo-ambiente sugiere que el gradiente ambiental de profundidad, orden del río y pH influyó sobre los rasgos funcionales de posición de la boca, tamaño de las aletas pectorales, alargamento corporal, entre otros. Estos resultados confirman las expectativas de una transición no solo taxonómica sino funcional de la ictiofauna a lo largo del gradiente piedemonte-llanura y ayudan a predecir mejor la forma como las comunidades de peces están respondiendo a los cambios ambientales.

Compartilhe:

Visualização do Artigo


Deixe um comentário

Precisamos validar o formulário.